Ir al contenido principal

Mortal y rosa de Paco Umbral. La exposición de una sensibilidad oculta.


Con mi atraso usual, en esta ocasión de décadas, terminé el mes pasado otro de esos libros que amontono por ahí, que adquirí no recuerdo cómo, y cuya lectura he ido posponiendo por la llegada de esta o aquella novedad, por desidia, por falta de tiempo.
Y así, el libro que ahora abordamos es Mortal y Rosa, de nuestro entrañable Paco Umbral.
Creo recordar (porque hace añares) que lo compré al hilo de que alguien me comentó que era su mejor obra. Quien fuese, no me mintió. Me gustaba el Umbral columnista en los periódicos, la prosa irónica o feroz y siempre singular de este hombre, a la hora de analizar la actualidad social y política del país. Pero como escritor, no me mataba. Había leído La guapa gente de derechas, y también Iba yo a comprar el pan, allá por la Transición, y más tarde llegué a ojear sin terminar Mis placeres y mis días. Lo dicho, no me mataba y prefería de largo, su faceta periodística. Bien, he cambiado de opinión. Umbral ya no es Umbral, me lo han cambiado. No sé quién es este que se esconde tras las líneas de Mortal y Rosa.
La novela, el diario, la semblanza, el libro a secas, ya ni sé cómo llamarlo, es una obra maestra, la más pura poesía en prosa. Puestos a ser malo, a criticar, a sacarle punta al lápiz más negro, podría decir que en algunas páginas se nota un recargamiento algo artificioso, pero ni siquiera estoy seguro de ello, porque todo el relato es un turbión que se te lleva por delante, y al que le importa un carajo si le gustas o no.
Siempre ha habido opiniones sobre si se ha de escribir con las tripas, la vieja cuestión de la belleza desde el sufrimiento, de que la creación más genuina ve la luz a través de un tormento interior. No sé si ello es así, o lo es solo en ocasiones, o es un mito romántico y un poco católico. En este caso, es una realidad incontestable. Mortal y Rosa, es sabido, fue escrita por Umbral a modo de un diario sin fechas ni referencias, que transita por la enfermedad de su pequeño hijo, que finalmente muere.
El relato oscila entre una cotidianidad que el autor va desmadejando en sus más tenues instantes, desde una perspectiva de mera observación asombrada y enamorada del hijo en todas sus actividades (irrelevantes para el adulto, que cobran entonces un significado nuevo y profundo), y la explosión del dolor, que va acentuándose página a página, hasta una amargura final que pareciera tener algo de liberación.
Nunca antes había leído un examen más atento del gesto de un niño, de la expresión de sus ojos, del mundo que late en él, de la nada que somos los adultos frente a tanta pureza. Es otro Umbral, o tal vez sería mas acertado decir que este es Umbral, porque el otro, el de las descarnadas ironías periodísticas, es solo un figurín vestido para la ocasión, pura tramoya teatrera que se zambulle en la actualidad para ejercer un papel.
Mortal y Rosa es la desnudez, un ejercicio de autoexposición sin tapujos, una catarsis inevitable, quizás. En todo caso, un estremecedor recorrido por la vida y por la muerte, por los instantes puros, por el dolor humano. Uno termina el libro del único modo en que puede terminarse: Molido; salvo que se sea de pedernal. Y se queda un tiempo prolongado, preguntándose qué es lo que realmente importa.
Qué más se puede pedir a un libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tacones en la Arena, de Lola Quintanilla: Vivencias para pensar.

No sé cómo calificar Tacones en la Arena . No es, evidentemente, un relato de ficción, y es una lástima, porque si lo fuera aún podríamos pensar que estas cosas no ocurren o ya no ocurren. Tampoco es propiamente un ensayo, ni siquiera un relato historiado de sucesos verídicos, aunque sería lo que más se aproximaría. Es más bien un sumario de hechos alarmantes que dan que pensar; quizás un toque de atención, tal vez incluso un yo acuso . Lola Quintanilla , a quien tuve el gusto de conocer en la presentación gijonesa de su libro (mujer observadora, profunda y a ratos inquietante), nos cuenta en primera persona una porción de historias que le han sido relatadas por las protagonistas; mujeres todas maltratadas por alguna arista de una vida a menudo cruel. Con nombre propio, desgrana cada una su dolor, su desesperanza, su amor y desamor. Fátima es el desgarro por una vida dual de refugiada y acogida. Mamen es la frustración del sobrepeso que no encaja en ningún esquema. Adela, la anciana

Bella del Señor, de Albert Cohen; o la automutilación de una gran obra.

  Bella del Señor (1968) pasa por ser una de las cumbres de la literatura en francés y probablemente la obra más importante (con permiso de Comeclavos , a decir de otros) de su autor, Albert Cohen; un suizo judío de origen sefardita, con raíces griegas, creador de un corpus literario más bien parco (no más de nueve obras entre poesía, novela y teatro) y enteramente en francés. La novela es larga, arriba de las ochocientas páginas, y pudo serlo más, dado que el original andaba cerca de las mil trescientas, pero el editor - espantado, con toda probabilidad - convenció al autor para desgajar en otra novela ( Los Esforzados ) varias partes más o menos jocosas del manuscrito. Larga entonces, con espacio para cualquier detalle; y sin embargo lo deja a uno con ese regusto triste de lo incompleto, lo mal rematado; como una obra maestra de la pintura que tuviera aquí o allá brochazos deficientes, áreas apresuradas o inacabadas, aspectos que reclamaban otro tratamiento o ninguno. Dejando

El Bosque de la Noche - Djuna Barnes. La fatiga de interpretar y contextualizar.

Es esta una novela intocable, que pasa por ser una de las cumbres narrativas del siglo XX. Para llegar a tan feliz conclusión, al lector le espera un arduo trabajo: El de leer una novela corta que se hace larga, por mor de una expresión lingüística autobligada a colocar una metáfora, un oximorón o cualquier otro adorno literario cada poco más de tres líneas. No hay exageración en lo que digo: Todo el relato camina con la torpeza inherente a la acumulación de brillantes disquisiciones sobre lo dicho en la frase anterior, a un extremo tal, que el exasperado lector se verá a menudo en la necesidad de releer la parrafada, para hilvanar significados a veces tan arcanos y ambiguos, tan inescrutables, que solo queda seguir leyendo como si nada, empujando esta trenzada historia amorosa entre tres mujeres muy disímiles y algo esperpénticas, un convidado de piedra en forma de judío errante que no entiende nada, y un doctor O'Connor que se perfila con demasiada evidencia como el vocero de l