Ir al contenido principal

El Pintor de Batallas - Arturo Pérez-Reverte. Una instrospección.


Nunca había leído a Pérez-Reverte. Tenía y tengo de él un inmejorable concepto como persona singular y lúcida, independiente y crítica, en sus entrevistas, sus columnas de opinión y todo lo que se deriva de su quehacer mediático. Pero como escritor nunca me atrajo; le tenía encasillado en sus novelas de capa y espada llevadas al cine, como un autor de evasión y aventuras puesto al día según los gustos actuales; así que jamás abordé un libro suyo. Sucedió lo que sucede tantas veces: alguien te cuenta, alguien que no recuerdas te ha dicho que estás muy equivocado... y cuando en casa de un amigo me encontré con este libro, me dije que esta era la ocasión. Y sí, he de admitir que una vez más, prejuzgar suele conducir a perderse algo de la vida: Pérez-Reverte escribe muy bien, eso era casi previsible, pero además cuenta cosas y las cuenta con un verbo exacto, sobrio y sin embargo expresivo.
El Pintor de Batallas desgrana los recuerdos de un hombre -Faulques- que pinta en un muro circular (y por tanto sin principio ni fin) un inacabable cuadro de violencias y horror, vomitando en él todos sus recuerdos como fotógrafo bélico; la síntesis de una vida en primera fila de butaca frente al abismo de la guerra.
Recibe la inopinada visita de Markovic, un croata que dice venir a matarle. ¿El motivo? Una foto, una fotografía de diez años atrás en la que el exsoldado de la guerra yugoslava fue protagonista, ocupando con su rostro portadas de revistas y periódicos. Tal efímera notoriedad para él (no así para Faulques, el fotógrafo) le supuso un estigma, un halo diabólico que le costó reclusión, torturas y la muerte de su familia. Acabada la guerra, toda su existencia a girado en torno a la búsqueda y el estudio minucioso no solo de Faulques, sino también de su obra, fotografía a fotografía, para así entenderle, situarle, juzgarle y condenarle.
Toda la narración es un magistral contraluz dialéctico entre estos dos hombres que, unidos por su experiencia de la bestialidad humana, se analizan e insinúan a lo largo de las sucesivas visitas que el pintor recibe de Markovic, siempre bajo la sombra del propósito de este: matarle sin prisa, en su momento, cuando ambos se hayan comprendido y disipado toda sombra, cuando no tengan nada más que decirse.
A través de estos diálogos y mientras el uno pinta y el otro fuma, descubrimos todos los matices de las dos historias, todas las contradicciones y los sentimientos e intenciones que les habitaran un día, además del amor que ambos han perdido en esa guerra, porque el pintor de batallas también ha visto morir a su compañera y amante Olvido en una cuneta yugoslava.
Se adorna un poco el autor (o se ha sometido a una intensa documentación, o efectivamente es un entendido amante de la pintura) con la profusión de apelaciones a distintos lienzos y especial recurrencia a Uccello y Goya, entre muchos otros, lo mismo que con sus exposiciones de cámara y sus diafragmas, pero no es menos cierto que ello le añade un punto de color y rigor al plato.
Es de suponer que haya muchos elementos autobiográficos en la obra, dada la previa actividad de Reverte justamente como reportero de guerra. En cualquier caso, el diálogo entre los dos protagonistas supone una profunda instrospección sobre los motivos, las actitudes y el desempeño de un reportero en un conflicto armado, además de los causa-efecto de tal intromisión en engranajes monstruosos, en los que la ley y la humanidad (lo que sea que signifique la palabra en una guerra) han sido desbordados.
No me gustó el final (que no contaré para no estropear lecturas futuras), porque se me hacían mejores otras posibilidades; pero ello es solo cuestión de gustos y no le hace a la obra, que es excelente y de enorme calado psicológico.
Grande Reverte. Habrá que seguir leyendo a este hombre polifacético. Les aseguro que merece la pena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tacones en la Arena, de Lola Quintanilla: Vivencias para pensar.

No sé cómo calificar Tacones en la Arena . No es, evidentemente, un relato de ficción, y es una lástima, porque si lo fuera aún podríamos pensar que estas cosas no ocurren o ya no ocurren. Tampoco es propiamente un ensayo, ni siquiera un relato historiado de sucesos verídicos, aunque sería lo que más se aproximaría. Es más bien un sumario de hechos alarmantes que dan que pensar; quizás un toque de atención, tal vez incluso un yo acuso . Lola Quintanilla , a quien tuve el gusto de conocer en la presentación gijonesa de su libro (mujer observadora, profunda y a ratos inquietante), nos cuenta en primera persona una porción de historias que le han sido relatadas por las protagonistas; mujeres todas maltratadas por alguna arista de una vida a menudo cruel. Con nombre propio, desgrana cada una su dolor, su desesperanza, su amor y desamor. Fátima es el desgarro por una vida dual de refugiada y acogida. Mamen es la frustración del sobrepeso que no encaja en ningún esquema. Adela, la anciana

Bella del Señor, de Albert Cohen; o la automutilación de una gran obra.

  Bella del Señor (1968) pasa por ser una de las cumbres de la literatura en francés y probablemente la obra más importante (con permiso de Comeclavos , a decir de otros) de su autor, Albert Cohen; un suizo judío de origen sefardita, con raíces griegas, creador de un corpus literario más bien parco (no más de nueve obras entre poesía, novela y teatro) y enteramente en francés. La novela es larga, arriba de las ochocientas páginas, y pudo serlo más, dado que el original andaba cerca de las mil trescientas, pero el editor - espantado, con toda probabilidad - convenció al autor para desgajar en otra novela ( Los Esforzados ) varias partes más o menos jocosas del manuscrito. Larga entonces, con espacio para cualquier detalle; y sin embargo lo deja a uno con ese regusto triste de lo incompleto, lo mal rematado; como una obra maestra de la pintura que tuviera aquí o allá brochazos deficientes, áreas apresuradas o inacabadas, aspectos que reclamaban otro tratamiento o ninguno. Dejando

El Bosque de la Noche - Djuna Barnes. La fatiga de interpretar y contextualizar.

Es esta una novela intocable, que pasa por ser una de las cumbres narrativas del siglo XX. Para llegar a tan feliz conclusión, al lector le espera un arduo trabajo: El de leer una novela corta que se hace larga, por mor de una expresión lingüística autobligada a colocar una metáfora, un oximorón o cualquier otro adorno literario cada poco más de tres líneas. No hay exageración en lo que digo: Todo el relato camina con la torpeza inherente a la acumulación de brillantes disquisiciones sobre lo dicho en la frase anterior, a un extremo tal, que el exasperado lector se verá a menudo en la necesidad de releer la parrafada, para hilvanar significados a veces tan arcanos y ambiguos, tan inescrutables, que solo queda seguir leyendo como si nada, empujando esta trenzada historia amorosa entre tres mujeres muy disímiles y algo esperpénticas, un convidado de piedra en forma de judío errante que no entiende nada, y un doctor O'Connor que se perfila con demasiada evidencia como el vocero de l