Ir al contenido principal

Cuentos de H. Bustos Domecq, de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. La broma de la modernidad.

 

Hay libros olvidados que conviene releer cuando los tiempos en su discurrir cotidiano parecen ponerlos de nuevo en boga. Así, en días plagados de listos y aprovechados, de arribistas, de lumbreras de lo nuevo, de mixtificadores de las tendencias, de buceadores de aguas posmodernas, tanto en lo artístico como en lo social y político, en lo humano, ¡en todo!, viene bien refrescar los Cuentos de H. Bustos Domecq, destilados por la lucidez y la finísima ironía de Borges y Bioy Casares. Siempre he imaginado a los dos autores argentinos partiéndose de risa mientras daban curso a las disparatadas historias que pueblan las sucesivas entregas de esta obra.

La primera aparición se constituyó con los Seis Problemas para Don Isidro Parodi (1942). La siguieron con las Dos Fantasías Memorables (1946), y después de un paréntesis de veintiún años, remataron con las Crónicas de Bustos Domecq (1967), para mí de una genialidad delirante, y por último los Nuevos Cuentos de Bustos Domecq, ya en fecha tan reciente como 1977, casi anciano Borges y no tanto Bioy Casares, quince años más joven.

Seis Problemas para Don Isidro Parodi son otros tantos cuentos policiales en clave humorística, escritos por ese imaginario Bustos Domecq y prologados por el no menos imaginario Gervasio Montenegro. Isidro Parodi, "que en trance de apolillar, no le hace asco al nido de las hormigas”, y de quien “algunos afirmaban que era ácrata, queriendo decir que era espiritista”, es un hombre recluido en la penitenciaría de Rosario por un crimen que no cometió, aunque eso no interesa a nadie, ni probablemente a él mismo. Por intercesión de Gervasio Montenegro unas veces y de otros personajes en otras, van desfilando por su celda 273 distintos implicados en historias de crímenes extravagantes que conviene resolver. El hombre, sin perder compostura y bonhomía mientras ceba mate en un jarrito celeste, soporta los rollazos que le largan tales personajes en las sucesivas visitas. Así, las liturgias de una secta de drusos, las cuitas de Goliadkin con la baronesa, el verbo insufrible de Anglada y sus rebuscados ripios (“yo fusilé a la muerte a quemarropa”), los monólogos delirantes de Mariana, el cuajo del Commendatore Sangiácomo y su hija casadera, las inacabables parrafadas de Sevastano… Pero uno a uno, Parodi va resolviendo con su ingenio y su singular habilidad deductiva, cada uno de los casos que se le presentan.

Dos Fantasías Memorables lo son en efecto tal cual reza su título. La primera, El Testigo, transita la descacharrante aventura de Lumbeira, comisionista del piojicida Diogo y la cementina vitaminada Diogo, productos que liquidan a todos los cerdos de la comarca. La segunda, El Signo, relata la experiencia única de Wenceslao Zaldueño: Desde los cuentitos subidos de tono (“Se le espesó el menjunje al pornografista: Hay estafa”, rezaba el periódico), hasta la alucinación compartida de una porción de viandas flotando en el aire: un puchero castellano, un pejerrey con papas suspendido entre las nubes, chinchulines flotantes, pastel de fuente, hasta que por fin “unos caneloncitos tomaron posesión de la bóveda celeste”. Todo en estos dos relatos nos remite al fondo de las personas tras la inevitable simulación diaria.

Crónicas de Bustos Domecq, dos décadas después en plenos años sesenta, es un torpedo directo a la santabárbara de los oficiantes posmodernos. Así, Cesar Paladión, con la idea de no recargar el corpus de los libros ya existentes, y fiel a una prosa que exprese su alma con propiedad, edita libros exactos y con idéntico título: Egmont, Thebussianas, El Perro de los Baskerville, La Cabaña del Tío Tom… pero con su propio nombre. Hilario Lambkin escribe sus “notículas” sobre libros, puntualizando peso, formato, tipografía, tinta, papel… No es suficiente. Intuyendo que la descripción de una obra, para ser perfecta ha de coincidir palabra por palabra con la misma, da a la imprenta su análisis de La Divina Comedia en tres volúmenes, Inferno, Purgatorio y Paradiso, que coincide con el original hasta las comas: Ha nacido la primera obra Descriptivista; nada que ver con Paladión. Juan Carlos Loomis, hombre empeñado contra la metáfora, publica sus opus: Oso, en 1911; Catre, en 1914; Boina, en 1916; Nata, en 1922; Luna, en 1924 y por último Tal Vez, en 1931. Los títulos, maravillosamente, coinciden con la obra; no hay nada más. La rima, la sintaxis, el realismo, la aliteración… han sido superadas. Algunos estudiosos creen ver una suerte de mensaje cabalístico en el cómputo de su obra: Oso, Catre, Boina, Nata, Luna, Tal vez, guardan un Evangelio. Quién puede saberlo.

Mención aparte merecen los Tenebrariums. El origen, nos explican, está en París, cuando Praetorius agrega dulce a los cuatro sabores conocidos, esto es, ácido, salado, insípido y amargo. Hay debate. En la estela, Moulonguet inventa la Cocina Culinaria, en la que el comensal, liberado de los cinco sabores aludidos, puede disfrutar de cualquier cosa que pida, pero siempre bajo la apariencia de una papilla gris. Por último, Darracq abre en Ginebra un restaurante común, donde se puede comer cualquier cosa. Están por tacharlo de reaccionario, cuando él ejecuta el toque maestro: Apaga la luz. Ha nacido el primer Tenebrarium. He de decir que me reí mucho cuando hace pocos años, la prensa trajo la noticia de un nuevo restaurante parisino en el que se comía a oscuras para no entorpecer los sabores. Pensé incrédulo y divertido en la infatigable creatividad de Borges y Bioy Casares, medio siglo antes.

Otros relatos inolvidables de estas Crónicas nos hablan del bueno de Bluntschli, gran artista que ha superado el teatro. En sus obras, los figurantes van de paseo, acuden a la panadería, montan en bicicleta, van de tiendas, toman una copa en el bar. Supone una estocada mortal al teatro de utilería y parlamentos: “Cualquiera, usted mismo, es autor. La vida el libreto”. Tampoco olvidaremos los Inhabitables, genialidades arquitectónicas donde se mezclan paredes transparentes, puertas superpuestas que no conducen a ninguna parte, ventanas ciegas, techos al revés, escaleras sin fin… No faltan las voces críticas que denuncian un adocenamiento en esquemas superados: Puertas, techos, pisos, ventanas, escaleras… son “elementos perimidos y fósiles”, por tradicionales. Antártido A. Garay es el escultor que revolucionó el arte, al sostener que no había que poner atención a las figuras y objetos, sino al espacio entre ellas; lo que él llama la Escultura Cóncava. Una segunda exposición con cuatro cascotes, no fue entendida por el público cerril, que le prendió fuego. Es su tercera exposición la definitiva: Un letrero de chapa sobre postes reza “Muestra escultórica de Antártido A. Garay”. La obra es el espacio entre edificios del cruce de Solís con Pavón, hasta tocar el cielo. Tafas es el pintor de origen musulmán, al que sus creencias impiden el retrato de caras, personas y demás seres. Nada detiene su afán creativo: Pinta detallados paisajes urbanos llenos de gente y vida. Seguido, los borra con miga de pan. Por último, le da a las telas una mano de betún. Toda una colección de lienzos inmaculadamente negros, cada uno con su título, es vendida al Museo de Bellas Artes por un monto que deja sin habla al contribuyente.

Entre los muchos relatos delirantes, no puedo terminar sin detallar la visita que Bustos Domecq, intrigado porque “el estadio de River viene faltando en su lugar de siempre”, le hace al amigo Tulio Sebastano. Este le confía que él mismo ha inventado los nombres de los futbolistas. A nuevas preguntas de Bustos, Tulio termina por confesar: No hay tanteos, ni equipos, ni partidos. El fútbol es solo un género dramático; nada existe fuera de los estudios de grabación y los figurantes. Es el ritmo del progreso. Seré una tumba, dice Domecq.

-Diga lo que se le dé la gana, nadie le va a creer.

Nuevos Cuentos de Bustos Domecq constituyeron la última entrega en común de estos dos grandes autores argentinos. Entresaco como memorable la aventura de Benito Larrea, que preocupado, le cuenta a Bustos que con el afán de meterse en la maffia y hacer negocio, se ha ofrecido a esconder una temporada al jefe mafioso Capitano. Larrea, que transita una delicada situación económica, ve cómo el capo devora sus viandas, ultima sus licores, le come hasta el gato… Arruinado Larrea, trata de alimentarlo con un pastel de aserrín en el que el mafioso pierde una muela. Ahora, le confiesa a Bustos, debe enfrentar su destino. Capitano aguarda pistola en mano para obligarlo a elegir: Comerse el pastel de madera o el plomo. Otros cuentos de esta colección abordan desde las cuitas del Indio Ubalde tratando de seducir a una niña de la buena sociedad en un hotel de Suiza, hasta la intrincada Fiesta del Monstruo, con los patoteros de las citas electorales, pasando por las extorsiones del pobre Cárdenas, al que le “sacan la chocolata” a bofetadas, o la historia genial del gran porteño Baulito, conquistando a la Locarno.

Toda la lectura de los Cuentos de H. Bustos Domecq es una desternillante inmersión en un mundo imaginario acribillado de ironías, segundas intenciones y sobreentendidos hasta en las notas a pie de página (jugosas por demás). Desgraciadamente, recomiendo una lectura hoy inencontrable, con la sola excepción de la edición completa en libro de bolsillo que en su día hizo Seix Barral, en un cuerpo de letra no apto para mayores de cincuenta años, pero que aún se puede encontrar en librerías de viejo o en Iberlibro.

Su lectura nos ayudará a poner distancia con las novedades a ultranza y los amigos de “romper moldes”; penosa expresión que no termina de fenecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tacones en la Arena, de Lola Quintanilla: Vivencias para pensar.

No sé cómo calificar Tacones en la Arena . No es, evidentemente, un relato de ficción, y es una lástima, porque si lo fuera aún podríamos pensar que estas cosas no ocurren o ya no ocurren. Tampoco es propiamente un ensayo, ni siquiera un relato historiado de sucesos verídicos, aunque sería lo que más se aproximaría. Es más bien un sumario de hechos alarmantes que dan que pensar; quizás un toque de atención, tal vez incluso un yo acuso . Lola Quintanilla , a quien tuve el gusto de conocer en la presentación gijonesa de su libro (mujer observadora, profunda y a ratos inquietante), nos cuenta en primera persona una porción de historias que le han sido relatadas por las protagonistas; mujeres todas maltratadas por alguna arista de una vida a menudo cruel. Con nombre propio, desgrana cada una su dolor, su desesperanza, su amor y desamor. Fátima es el desgarro por una vida dual de refugiada y acogida. Mamen es la frustración del sobrepeso que no encaja en ningún esquema. Adela, la anciana

Bella del Señor, de Albert Cohen; o la automutilación de una gran obra.

  Bella del Señor (1968) pasa por ser una de las cumbres de la literatura en francés y probablemente la obra más importante (con permiso de Comeclavos , a decir de otros) de su autor, Albert Cohen; un suizo judío de origen sefardita, con raíces griegas, creador de un corpus literario más bien parco (no más de nueve obras entre poesía, novela y teatro) y enteramente en francés. La novela es larga, arriba de las ochocientas páginas, y pudo serlo más, dado que el original andaba cerca de las mil trescientas, pero el editor - espantado, con toda probabilidad - convenció al autor para desgajar en otra novela ( Los Esforzados ) varias partes más o menos jocosas del manuscrito. Larga entonces, con espacio para cualquier detalle; y sin embargo lo deja a uno con ese regusto triste de lo incompleto, lo mal rematado; como una obra maestra de la pintura que tuviera aquí o allá brochazos deficientes, áreas apresuradas o inacabadas, aspectos que reclamaban otro tratamiento o ninguno. Dejando

El Hereje, de Miguel Delibes. El placer de leer al viejo maestro.

  Magnífica novela de Delibes; relato documentadísimo y lleno de matices, en el que el maestro Delibes nos desgrana la historia de Cipriano Salcedo, acaudalado comerciante en pieles e indumentaria; sus orígenes, educación y amores, sus éxitos comerciales e inquietudes, su herejía final y su muerte. Y por el camino nos sumerge en la España del siglo XVI, guiados por su elegante y sucinta prosa castellana, para asistir con todo lujo de detalles a los usos y costumbres, la economía y sus oficios, el trato entre los distintos estamentos, las relaciones familiares… sin olvidar los atuendos, de los que el autor imparte cátedra con su pormenorizado conocimiento en calzas, carmeñolas, capotillos, sayas, jubones y ropillas, entre las que los zamarros aforrados supondrán parte importante de la historia relatada. Cipriano Salcedo nace en Valladolid, en el seno de una familia acomodada; la formada por don Bernardo Salcedo, hombre de negocios, y doña Catalina de Bustamante, que muere en el parto.